El proyecto
Retomo uno de los ejercicios de Ironhack que realicé, con el objetivo de profundizar y completar el proyecto. Lo llevé un paso más allá desarrollando el prototipo de alta fidelidad y realizando más iteraciones. Hoy quiero compartir contigo la solución final. Además, fue una gran oportunidad para aplicar las Variants de Figma en mi proyecto, y ¿qué puedo decir? ¡Es INCREÍBLE! Veamos cómo empezó todo.
Para este trabajo, debía proponer una nueva aplicación móvil diseñada para ayudar a crear (o romper) un hábito. Basándome en investigación con usuarios, identifiqué una oportunidad para crear una app que mejorase la vida cotidiana de las personas. Todo el proyecto debía completarse en una semana: investigación UX, entrevistas y prototipado incluidos.
Mi rol
Mi responsabilidad principal fue diseñar la experiencia de usuario (UX) y la interfaz de usuario (UI) en un plazo muy ajustado. Apliqué la metodología Double Diamond para desarrollar un producto final orientado al usuario. Además, trabajé en el naming y el diseño de la identidad de marca.
Para gestionar el proyecto de forma eficiente, organicé las tareas y prioridades en un tablero Kanban de Trello. Esto me permitió tener siempre una visión clara del progreso y optimizar mi tiempo.
Habildades
- Investigación UX
- Diseño de marca
- Diseño UX UI
- Presentación proyecto
- FIGMA & ADOBE


El proceso
1️⃣ Descubrir:
Mi primer paso fue empatizar con los usuarios realizando entrevistas y una encuesta. Definí User Personas para entender quiénes eran y qué necesitaban. A partir de ahí, elaboré user stories y problem statements para definir los requisitos clave.
2️⃣ Definir:
Tras la investigación, exploré ideas mediante diagramas de flujo de usuario y bocetos de wireframes, que luego se convirtieron en un prototipo funcional.
3️⃣ Desarrollar:
Para validar la solución, realicé pruebas de usuario. Gracias a sus valiosos comentarios, refiné la propuesta final: desarrollé la identidad visual, el diseño de marca y una interfaz de alta fidelidad.

Descubrimiento
¿Qué preocupa más a las personas?
Para definir el tema, entrevisté a personas de mi entorno que compartían características comunes: principalmente mujeres de 25 a 40 años, que viven solas o en pareja, con conciencia social o medioambiental.
Tras varias sesiones de brainstorming y tres entrevistas iniciales, detecté dos preocupaciones principales relacionadas con los hábitos:
Nutrición
Consumo responsable
Organizando toda la información en un mapa de afinidad, definí el enfoque final: hábitos de alimentación equilibrada y consumo responsable.
Para profundizar, elaboré un Lean Survey Canvas y diseñé una encuesta precisa. La difundí por WhatsApp, Instagram Stories y LinkedIn. Mucha gente se animó a colaborar (¡gracias de nuevo si estás leyendo esto!). Además, realicé al menos nueve entrevistas más para entender mejor la motivación y hábitos de las personas respecto a su alimentación.
Obtuve 98 respuestas en total, lo que me dio una base sólida de datos. Con el mapa de afinidad, agrupé los resultados de la encuesta y las entrevistas para identificar patrones, puntos de dolor y redactar el problem statement


Puntos clave
Puntos de dolor clave:
Solo el 24% sabe mantener una dieta equilibrada o recibe asesoría profesional.
Existe conciencia de consumo responsable, pero no se conoce su impacto real.
Las decisiones de compra se basan en coste, calidad e ingredientes, pero se encuentran barreras para organizar todo de forma sencilla.
A partir de esto, decidí centrar la idea de la app en uno de estos puntos de dolor: la dieta equilibrada.
24%
Sabe mantener una dieta equilibrada
80%
Piensa que una dieta equilibrada es importante
70%
Abandona o no son constantes siguiendo su dieta

Definición
Antes de bocetar y pensar en funcionalidades, definí claramente el problem statement y la User Persona para no perder de vista el objetivo.
User persona

Problem Statement
¿Cómo podemos ayudar a mantener una dieta equilibrada sin abandonarla?
Escenario
Marta se acerca a la hora de la comida y quiere saber qué cocinar según su plan semanal, para seguir con su dieta equilibrada y no rendirse.
Insight clave
Lucía quiere saber qué cocinar durante la semana para llevar una dieta equilibrada, pero no sabe cómo organizarse ni dispone de mucho tiempo.
Propuesta de valor
Mealhabs es una app que ayuda a quienes se preocupan por mantener una dieta equilibrada. Sugiere menús mensuales personalizados según necesidades y preferencias, fomentando la constancia mediante alertas y gamificación.
Desarrollo
Bocetos
Empecé con varios ejercicios de Crazy 8 para explorar funcionalidades. Aunque al principio me desvié incluyendo demasiadas opciones, retomé el enfoque original y dibujé las funciones principales.
Pantalla de inicio: punto de partida tras iniciar sesión. Muestra la próxima comida, el progreso semanal y acceso al plan semanal.
Pantalla de menú: muestra el menú sugerido y la receta detallada, con nivel de dificultad, tiempo de preparación y propiedades nutricionales. También se puede marcar como completado.
Pantalla de hoy: lista todos los menús sugeridos para el día. Permite actualizar la hora, saltar platos o marcar como realizados.
Pantalla de configuración: permite actualizar necesidades, preferencias o restricciones, incluso ajustar el tiempo de preparación.
Para facilitar la organización, diseñé la planificación semanal (en lugar de mensual), acorde con los hábitos de compra más comunes.
Añadí tres niveles de complejidad para las recetas y un sistema de notificaciones y gamificación para fomentar la constancia.
Finalmente, diseñé una pantalla de objetivos para hacer seguimiento del progreso.
Compartí mis avances con la clase en sesiones CRITS, obteniendo valiosos comentarios para pulir el diseño.

Prototipo de media fidelidad
Tras probar el prototipo inicial con tres personas, pasé a una versión de media fidelidad. Necesité tres iteraciones para llegar al resultado final.
Principales mejoras:
✅ Home: menos elementos, diseño simplificado, textos revisados.
✅ Pantalla de hoy: navegación optimizada, mensajes educativos claros, mejor jerarquía visual.
✅ Pantalla de objetivos: metas alcanzables, mensajes motivadores, puntos destacados.
✅ Pantalla de configuración: iconos y opciones más claros, alertas rediseñadas.

¡Hora de entregar!
Espero que te haya gustado conocer este proyecto y su proceso.
